expo-ambiental

Participación de Bio-Feed en Expoambiental 2013

Con un éxito total y gran concurrencia de público se realizó la Feria Latinoamericana del Medio Ambiente Expoambiental 2013, donde Bio-Feed estuvo presente con un Stand y su Director Ejecutivo, Sr. Rodolfo Campos Gaedechens dictó una interesante charla técnica sobre compostaje industrial.

Esta Feria se realizó en Espacio Riesco, los días 16, 17 y 18 de Octubre.


Ver Artículo: http://www.expoambiental.cl/novedad_nota11.HTML

 

 

compost

Exitoso Seminario Internacional Producción y Uso del Compost

Organizado por Bio – Feed S.A., se llevó a cabo el 25 de Septiembre en los salones de Novotel y contó con la participación de Mónica Ozores – Hampton, PhD. Investigadora asociada de la Universidad de Florida USA.
El evento reunió a un total de 130 personas, de más de 100 empresas e instituciones, superando todas las expectativas y contó con el Patrocinio de CONAMA y el Auspicio de El Mercurio y Pucalán.

Charla Técnico Comercial «La Vida Depende Del Fósforo» dictada por el Dr. Steve Auman

Con gran éxito se desarrollo la Conferencia Técnico- Comercial “La Vida Depende del Fósforo”, organizada por la empresa chilena Bio-Feed S.A. y auspiciada por la prestigiosa multinacional PCS (PCS Sales, PotashCorp), realizada el día miércoles 06 de Mayo en el Hotel Marriott Santiago.

Esta conferencia fue dictada por el reconocido Dr. Steve Auman PhD en Nutrición Animal, Director Business Development Feed Products de Potashcorp y por el Dr. George Clark Especialista en Dioxinas de USA, y que estuvo dirigida a importantes Médicos Veterinarios, Gerentes Generales y Dueños de Criaderos involucrados en la Industria de la Alimentación Animal.
Algunos de los interesantes temas que se tocaron en esta charla fueron: Detección de Dioxinas, el Fósforo en la Nutrición Animal, Valor biológico de fuentes de fósforo en dietas, Suplementos del Mineral de Fosfato de Calcio, Comparación de MCP 21,5 % con fosfatos Dicalcicos 18 %, orientales 18% y 21 %, y finalmente la Incorporación de mayor Fitasa en las dietas.

Entre las empresas asistentes se contó con la participación de Ariztía, Agrícola Chorombo, Andesur S.A, Emilio Silva Hijos y Cía, Sopraval, Agrícola Aasa, Maxagro, Friosa, Pic Andina, Cals, Champion, Alimentos Cisternas, Nutriservice, Soprodi, Centrovet, Encipharm, Kemifar, Pharmagro, Produmix Chile S.A, Trading and Nutrición Animal, Veterquímica, Académicos de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile y un representante del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Exitoso 2º Seminario Internacional “Producción Y Utilización De Compost Y Té De Compost.

Organizado por Bio – Feed S.A., se llevó a cabo el 29 de Septiembre en el Hotel Villa El Descanso en Curicó y el 1º de Octubre en los salones del Hotel Atton Las Condes, en Santiago. La segunda versión de este seminario contó con la participación de María Mercedes Martínez S. MSc, PhD(a) de la Universidad de Bonn, Alemania.

El evento reunió a un total de 170 personas, de más de 130 empresas e instituciones, superando todas las expectativas y contó con el Patrocinio de CONAMA y el Auspicio de El Mercurio, Pucalán, Universidad Federico Santa María y Labser, entre otros.

Éxito total en 3er Seminario de Compost y Té de Compost, Santiago, Chile.

El 3er Seminario Producción y Utilización de Compost y Té de Compost se llevó a cabo el 30 de septiembre en Santiago, organizado por la empresa Bio-Feed, en Casapiedra, en una jornada completa en donde los 4 panelistas dieron la pauta de las últimas tendencias de la Industria y luces de cómo se gestionan hoy los avances alcanzados usando esta tecnología de la mano de otras en distintas partes del mundo.

La microbióloga M.Sc. María Mercedes Martínez, de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y de la Universidad de Bonn, Alemania, y asesora de Bio-Feed, abordó tres temas: materiales orgánicos e indicadores de calidad; compost, té de compost y microorganismos benéficos asociados, y calidad microbiológica de materiales orgánicos e inocuidad de alimentos.

El ingeniero agrónomo Ph.D. Rodrigo Ortega, de la Universidad Federico Santa María, se refirió a la aplicación de materia orgánica y sus efectos sobre las propiedades físicas y químicas del suelo, y a la importancia de la interpretación de análisis de suelos. La ingeniera agrónoma Claudia Agurto dio cuenta de su experiencia como asesora en los efectos y beneficios de la materia orgánica en cultivos de frutales, particularmente en aplicaciones de compost en paltos en laderas. Juan Hirzel, ingeniero agrónomo M.S., de INIA Quilamapu, dio cuenta de las evaluaciones realizadas por su institución en el empleo de enmiendas orgánicas como fuente nutricional en especies agrícolas y uso de té de compost como mejorador de la productividad.

»» Descarge el artículo de Redagrícola

slider1

El cambio necesario en la producción agropecuaria

BIO FEED se inicia el año 2003, gracias a la alta capacidad de emprendimiento de sus dueños y la visión de sus socios inversionistas, (quienes colaboraron en la puesta en marcha del Proyecto), buscando independizarse a través de un Negocio sustentable, acorde a las necesidades del Mercado y de la Industria a la cual pertenece.

En su corta Trayectoria ha ido ganando a su haber numerosos clientes quienes confían en la Calidad de sus Servicios y Productos, por su solidez y compromiso en el tiempo.
Además, se han ido sumando al Proyecto, Profesionales independientes y especialistas de cada área del negocio, que componen la Red de Staff de BIO FEED y otros empleados que trabajan en forma permanente.